La venta de Telefónica Perú por solo USD 1 millón marca el ocaso de un gigante que dominó las telecomunicaciones. De su esplendor en los 90 a su declive por arrogancia operativa, innovación tardía y sordera al cliente, su historia es una lección para los líderes: ningún monopolio es invencible. A pesar de las pérdidas financieras y la fuga masiva de usuarios, no hay duda que su legado humano persiste. Este caso revela que el éxito sostenible exige agilidad, enfoque en el cliente y reinvención constante. ¿Qué aprendizajes deja para el sector y las empresas peruanas? Sigamos leyendo. (más…)
Mientras Chile, Brasil y México atraen inversiones millonarias en centros de datos, Perú sigue rezagado. ¿Falta de regulación, visión o interés? El Dr. Abel Revoredo, experto en derecho digital, analiza los desafíos: fragmentación pública-privada, marcos legales obsoletos y riesgos de depender de infraestructura extranjera. Aunque empresas locales tienen ventajas como baja latencia, urge una reforma jurídica que atraiga a gigantes cloud. “El Estado debe facilitar, no intervenir”, afirma. Con condiciones adecuadas, Perú podría tener su región cloud en cinco años. ¿Actuará a tiempo o perderá la carrera digital? (más…)
La Ley 32069, en vigencia desde hoy 23 de abril, revoluciona las contrataciones públicas en el Perú al priorizar valor por el dinero sobre el “precio más bajo”. Con un sistema de evaluación 60% calidad / 40% costo, considera mantenimiento, sostenibilidad y ciclo de vida completo. Miguel Carmen y Jorge Román, especialistas en compras del Estado, destacan avances hacia estándares OCDE pero advierten desafíos: capacitación urgente, riesgo de discrecionalidad y resistencia al cambio. La norma exige transparencia total (incluso para compras menores) y abre oportunidades para proveedores que demuestren valor real. Un giro importante que demandará adaptación inmediata. (más…)
El artículo de Guillermo Ruiz Guevara destaca el avance imparable de la tecnología cuántica, que está reemplazando lo digital. La física cuántica, con fenómenos como la superposición y el entrelazamiento, revoluciona la comprensión de la materia y permite desarrollos como computadoras cuánticas, criptografía ultra segura y sensores de alta precisión. En 2025, declarado Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, se conmemora el 14 de abril como Día Mundial de la Cuántica, honrando la constante de Planck. Perú debe sumarse a esta revolución, siguiendo el ejemplo de la Universidad Nacional de Ingeniería, para no quedarse atrás en la próxima transformación tecnológica. (más…)
En un mundo donde la digitalización define la competitividad, ESAN Business School lanza una oferta académica especializada en Transformación Digital, Business Analytics, IA y Gestión de Telecomunicaciones. Estos programas están diseñados para capacitar a ejecutivos y profesionales en el uso estratégico de la tecnología. Con reconocimiento internacional y un enfoque práctico, ESAN se posiciona como líder en educación ejecutiva en el Perú. Vea cómo esta propuesta académica impulsa carreras y empresas en la era digital. (más…)
Akamai Technologies revela en su informe Estado de la seguridad de API y aplicaciones 2025 un alarmante incremento de ciberataques, con 311 mil millones en 2024, un 33% más que el año anterior. La rápida adopción de IA mediante APIs ha ampliado la superficie de ataque, generando nuevas vulnerabilidades. Latinoamérica registró 3 mil millones de ataques, con un 12% dirigidos a APIs. El informe destaca el aumento de ataques DDoS en la capa 7, especialmente al sector tecnológico. También se advierte sobre fallas en autenticación, APIs zombis y amenazas automatizadas, proponiendo estrategias proactivas para una defensa eficaz en el entorno digital. (más…)
Recientemente, Santiago de Chile acogió un evento con 158 organizaciones, donde se presentaron los resultados del Barómetro de Valores e Integridad Organizacional (BVIO) 2024, que mide la ética corporativa. De 45.000 encuestados, solo 17 empresas fueron reconocidas, incluyendo Secure Soft. Diana Ganchala, su gerenta general, destacó el compromiso con una cultura transparente, esencial en ciberseguridad. La Fundación Generación Empresarial, organizadora, promueve la integridad desde 1995 mediante herramientas como el BVIO y capacitaciones. El evento reforzó el diálogo sobre entornos laborales éticos, consolidando a Secure Soft como referente en gestión tecnológica y organizacional en la región.
Microtel.Com, con 20 años en el sector tecnológico, impulsa la transformación digital en Perú con servicios especializados en Data Center, asegurando continuidad operativa, seguridad y rendimiento. Mediante técnicos residentes, brinda soporte directo en las instalaciones del cliente, con respuesta rápida a emergencias y monitoreo constante. “Somos una extensión del área de TI del cliente, garantizando experiencia y resolución eficaz”, destaca José Lazo Moreno, gerente de Operaciones. Sus servicios incluyen: Soporte técnico permanente, Monitoreo de alertas críticas, Gestión preventiva y correctiva y Cumplimiento de estándares de seguridad.
AMD anunció su evento Advancing AI 2025, que se realizará el 12 de junio de 2025, en formato presencial y en vivo. Durante el evento, la compañía presentará su visión para la IA, incluyendo la nueva generación de GPUs AMD Instinct, avances en el software ROCm, y soluciones de IA para hiperescala, empresas y desarrolladores. La Dra. Lisa Su, CEO de AMD, junto a ejecutivos, socios y clientes, discutirá cómo sus tecnologías están transformando la IA y la computación de alto rendimiento. La transmisión comenzará a las 9:30 a.m. PT en el canal de YouTube de AMD.
La presente edición está dedicada a profesionales catalogados como los más competentes de la semana. Importante decir que ellos son los responsables de que las áreas informáticas de las empresas donde trabajan funcionen a la perfección, gracias a sus habilidades técnicas y su pasión por la innovación. Podio digital: Pedro Espino C. Jefe de soporte TI en Farmacias Peruanas, Yuly de la Cruz, especialista en ciberseguridad en Inetum Región Andina, Gianfranco Sono, experto Cloud en OS Enterprise, Jorge Flores Carrillo, responsable TI en Red Animation Studio y Cinthia Carbone, supervisora TI en Qualis Technology. ¡Valen un Perú!
Invitamos a nuestros lectores enterarse de los programas TIC que ofrece ESAN: desde Transformación Digital hasta Business Analytics, los programas internacionales ofrecen formación presencial/On line, con duraciones de 5 a 11 meses. Inscripciones abiertas en mayo, junio y octubre. Mayores detalles, invitamos picar aquí.
La alemana SAP ha iniciado el proceso de revisión de candidatos para cubrir la posición de gerente general en Perú – Ecuador, tras la salida de Vanessa Gamboa, quien deja la compañía luego de casi una década de gestión.
El Ing. Javier Alfaro es el nuevo CIO en la Clínica Médica Cayetano Heredia, Clínica que entra en una nueva gran etapa, al ser adquirida por el Grupo Apumayo, y que apunta a convertirse en el exitoso primer modelo Clínico-Universitario del país. Felicitaciones.
NTT Data Perú estrena nuevo CEO, se trata de César Campos Vallarino, reemplazando a Javier Hoyle quien asumió el cargo de CEO de NTT DATA Andino & Caribe
Jorge Vasallo es el nuevo gerente corporativo de TI y Transformación Digital en consorcio minero horizonte.
La Ing. Paola Llave Escobedo es la nueva jefa de la Unidad de Tecnologías de Información en el Hospital de Villa el Salvador.