El modelo “Obras por Impuestos” se desploma. Documentos oficiales del MEF muestran que en 2024 no se ejecutó nada, en 2025 apenas 3%, y en 2023 solo 36% de lo adjudicado. Hospitales, escuelas y carreteras siguen en papeles mientras ProInversión y el MEF permiten adjudicaciones a empresas sin respaldo alguno. Peor aún: no se aplican penalidades a los incumplidores, generando impunidad. Un mecanismo diseñado para cerrar brechas se ha convertido en un negociado que traiciona la confianza ciudadana. El país no necesita más contratos: necesita obras concluidas y autoridades responsables que respondan por la parálisis. (más…)
Con un auditorio al tope en el Westin Hotel, Bafing presentó el Cybersoc 26, su nuevo centro de operaciones de ciberseguridad. Paolo Bisso, CEO de la firma, destacó los 31 años de trayectoria y la capacidad de reinventarse: “Somos una mezcla de dinosaurio y camaleón”. El Cybersoc 26 responde a los retos del sector con automatización, visibilidad integral, defensa adaptativa y trazabilidad en blockchain. Fernando Grados, de Dominio Consultores, expuso métricas que muestran un crecimiento en la adopción de SOCs en la región. El evento contó con el respaldo de Palo Alto, Splunk, SentinelOne, Huawei, Tenable, Appgate y Pentera. (más…)
Los ciberataques contra instituciones públicas se repiten sin tregua. No buscan rescate: los hackers solo exhiben la debilidad del Estado. Bases de datos circulan en Telegram y portales oficiales son intervenidos sin que nadie asuma responsabilidades. La población observa con alarma y las autoridades callan. AS advierte que muchos oficiales de seguridad carecen de competencias, elegidos más por amiguismo que por mérito. Urge una estrategia nacional de ciberseguridad, con estándares comunes y profesionales capaces, antes de que cada ataque se convierta en un recordatorio de que seguimos indefensos en el mundo digital. (más…)
Palantir Technologies, la firma estadounidense de análisis masivo de datos, ya desembarcó en LA con un contrato firmado con el gobierno de Ecuador para acceder a bases de datos públicas. La noticia debe encender alertas en el Perú: si una plataforma con antecedentes de polémicas —como su trabajo con ICE en EE. UU. y cuestionamientos éticos por ex empleados e inversionistas— ya opera en un país vecino, urge debatir reglas claras sobre soberanía y privacidad de la información. El tema es político y legal: anticiparse antes de que estas tecnologías decidan por nosotros mientras que la gran pregunta flota: ¿quién controla a los que controlan los datos? (más…)
Edata Group anuncia con orgullo que su Ingeniera NOC-SOC, Jhudit Auccaylle Leva, obtuvo la certificación NSK300 de Netskope, el nivel más alto en validación de seguridad. Este reconocimiento avala su dominio en seguridad web, nube, protección de datos, redes y arquitectura SASE. El logro de Auccaylle no solo marca un hito en su trayectoria profesional, sino que también consolida el liderazgo de Edata Group en brindar servicios de ciberseguridad de nivel avanzado. Con este paso, la compañía reafirma su compromiso con la excelencia y garantiza a sus clientes la protección más robusta frente a las amenazas digitales.
Tras nuestro reportaje sobre el Software-Defined Storage (SDS), AS ha recibido muestras de interés de distintos sectores empresariales. Banca, telecomunicaciones e industria han consultado sobre aspectos claves como la reducción de costos, la protección frente al ransomware y la compatibilidad con plataformas líderes de respaldo. Este creciente interés confirma que SDS no es una moda, sino una alternativa estratégica de clase mundial para modernizar la gestión de datos. A todos y cada uno de nuestros lectores que nos contactaron les respondemos en la ampliación de la noticia. (más…)
En el cierre del lanzamiento del Cybersoc 26 de Bafing, Fernando Gamero, de Palo Alto Networks, destacó la importancia de la prevención en el endpoint, la consolidación de datos con XDR y la automatización como claves para reducir falsos positivos y acelerar la respuesta. Mostró métricas concretas: de 90 millones de eventos diarios, la plataforma reduce a 75 incidentes, con detección en 7 minutos y respuesta en 1. En diálogo con AS, Humberto Ballesteros, gerente comercial de Palo Alto, subrayó la necesidad de mayor cultura y presupuesto en ciberseguridad, además de la consolidación de su alianza con Bafing.
En el marco del SDP Innovation Days, SAP presentó a Ignacio Pascual como nuevo gerente general para Perú y Ecuador, quien anunció una agenda centrada en apoyar a las empresas en su transformación digital. La compañía destacó el rol estratégico de la inteligencia artificial, con más de 290 casos de uso integrados en su portafolio en la nube, cifra que llegará a 400 antes de fin de año. Cássio Christianini, Head de IA para LA y el Caribe, subrayó que la tecnología de SAP busca generar valor práctico y confiable. El evento reunió a clientes y partners clave. (más…)
Mañana 02 de octubre Lima vivirá un encuentro decisivo: el Foro Tecnológico de Wesco Anixter. Una cita única donde líderes globales, expertos y visionarios revelarán cómo la IA, la digitalización y las tecnologías emergentes están transformando los negocios y las ciudades inteligentes. Descubrirás casos de éxito, mejores prácticas y estrategias listas para implementar, además de acceder a una sala de soluciones tecnológicas, networking de alto nivel y un exclusivo coctel de negocios. No dejes pasar la oportunidad de asegurar tu lugar aquí para el evento que marcará el futuro de la innovación empresarial. Inscríbete ahora y sé protagonista del cambio.
El BCP anunció una alianza con SAP para impulsar la digitalización de los servicios financieros en Perú. Con este acuerdo, el banco se convierte en el primero del país en integrarse a SAP Multi-Bank Connectivity, plataforma que conecta de forma directa y segura los ERP de las empresas con el banco. La solución permite automatizar pagos, cobros y conciliaciones, mejorando la eficiencia, transparencia y seguridad de las operaciones. Además, reduce costos y tiempos de implementación, optimiza la gestión de tesorería y eleva la experiencia del cliente corporativo, alineándose con la estrategia de Open Finance del BCP. (más…)
Héroes Silenciosos de la Innovación: Esta edición rinde homenaje a quienes, desde los mandos medios, hacen posible la magia digital en sus empresas. Son talento joven, apasionado y competente, pilares de la transformación digital. Gracias a su visión y entrega, las áreas TI avanzan con fuerza. Podio Digital: Roberto Reyna, especialista en software en IBP consultores, Manuel Villagomez, gerente de seguridad ofensiva en Mibanco, Guiuliana Roca, experta en ciberseguridad en Mibanco, Deisy Carbajal, Cyber Forensic Investigator en BCP, José Gonzales, experto en ciberseguridad en Win Empresas y Marie Vargas, funcionaria TI en Bafing. ¡Valen un Perú!
En un nuevo caso de presunta irregularidad en el Estado, la abogada Susan Alissa Durand obtuvo una orden de servicio por S/33 mil del Pronatel días después de reunirse con su director ejecutivo, Alain Dongo. Expertos en contrataciones del Estado consideran que este hecho es irregular y que podría constituir delitos como negociación incompatible y colusión. A pesar de no haber prestado servicios a la entidad con anterioridad, Durand fue contactada para una cotización, y a pesar de no cumplir con todas sus actividades, Dongo avaló sus informes. Caso que se suma a un patrón de contratos estatales otorgados a personas que se reúnen con altos funcionarios. Noticia aquí.
Hoy 01 de Octubre, saludos al equipo de periodistas de América Sistemas. Nuestra misión es clara: seguir mejorando constantemente para contribuir al desarrollo de Perú.
Cada fotografía es un puente al pasado, un tributo a quienes marcaron época con su talento, entrega y visión. Algunos ya partieron, otros siguen escribiendo su legado o disfrutan el merecido retiro. Esta columna celebra su paso por nuestra historia peruana. Detente, míralos bien… ¿los reconoces? Ellos construyeron lo que hoy somos.
Manuel Villagomez, gerente de seguridad ofensiva en Mibanco,
Jorge Vigil linkedin es el nuevo Major Account Manager en Fortinet, viene de Telefónica Tech.