Un escandaloso caso de direccionamiento y sobrecostos en la PNP ha sido revelado por documentos recibidos en América Sistemas. La adjudicación directa del servicio de conectividad a Bitel, por un monto 245% mayor al contrato anterior, evidencia graves irregularidades técnicas y administrativas. El nuevo proceso de contratación repite prácticas que vulneran principios de libre competencia, eficiencia y transparencia, con exigencias dirigidas a marcas específicas y certificaciones excluyentes. A pesar de las alertas al MININTER y la alta dirección policial, no se han tomado acciones correctivas. Todo indicaría que su lema: El honor es su divisa quedó sepultado. (más…)
El Ministerio Público y el BID realizaron una rueda de negocios para relanzar, con total transparencia, la licitación internacional de dos centros de datos: uno en Villa El Salvador (Lima) y otro de contingencia en Jauja (Junín), por más de 140 millones de dólares. El evento reunió a proveedores nacionales e internacionales, quienes valoraron el compromiso con la equidad, competencia e integridad. Esta iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento del Servicio de Justicia Penal, que busca modernizar el sistema judicial con infraestructura tecnológica de alto nivel, garantizando ciberseguridad, eficiencia operativa y conectividad nacional bajo estándares internacionales. Esperemos en esta oportunidad no tengamos sorpresas que narrar. (más…)
El proyecto de ley que transfiere el INICTEL-UNI al MTC genera controversia. El Congreso argumenta que corrige inconsistencias legales desde su fusión con la UNI en 2006, devolviéndole autonomía técnica. Sin embargo, trabajadores y académicos denuncian que la medida ignora problemas históricos: presupuestos insuficientes, falta de meritocracia y desatención a su rol estratégico en investigación tecnológica. Documentos revelan irregularidades en la fusión original, cuestionando su legalidad. Mientras el Estado busca alinear el INICTEL con políticas digitales, la comunidad exige garantías de financiamiento, derechos laborales y autonomía real. El debate refleja tensiones entre gestión política y desarrollo científico en el Perú. (más…)
Common Perú y CINTEL anunciaron su alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación digital en la región. El taller internacional “Diagnostica tu Madurez Digital y Acelera tu Transformación” reunió a líderes del sector público, privado y académico para evaluar sus capacidades digitales mediante la herramienta CEDERATIC. Esta colaboración forma parte de C-Level Américas, una red de asociaciones tecnológicas de Latinoamérica que promueve el intercambio de conocimientos. Con eventos como ICAC en Silicon Valley y el congreso ANDICOM en Colombia, se busca fortalecer la competitividad regional a través de la innovación, la formación tecnológica y el networking ejecutivo. (más…)
En el evento de SecureSoft, Daniel Molina alertó sobre el doble filo de la IA en ciberseguridad: mientras criminales la usan para ransomware evolutivo y deepfakes, los CISOs deben adoptarla para defensa. Destacó 4 claves: automatizar SOCs con IA, priorizar resiliencia sobre prevención, auditar algoritmos y migrar a biometría. “La nube es el servidor de otro; si no gestionas riesgos, tu código puede filtrarse”, advirtió, citando el caso Samsung. Con llamado a capacitar equipos y hablar el idioma del negocio, cerró: “La IA no es opcional. Los atacantes no esperan, y ustedes tampoco pueden”. (más…)
Check Point Software reveló en su Reporte de Amenazas 2025 que Perú sufre un promedio semanal de 8,818 ciberataques por organización, superando ampliamente el promedio global (1,848). Durante el Customer Connections 2025 en Lima, se abordaron temas clave como el impacto de la IA en ciberseguridad, el aumento de ransomware, infostealers y troyanos bancarios, y la necesidad de adoptar soluciones proactivas como la arquitectura Hybrid Mesh, que protege entornos cloud, remotos y físicos. La IA está siendo utilizada por cibercriminales para crear malware avanzado, phishing convincente y deepfakes, exigiendo estrategias de seguridad actualizadas y unificadas. (más…)
El 14 de octubre de 2025 finaliza el soporte oficial para Windows 10, y las organizaciones deben decidir cómo abordar esta transición crítica. Kingston Technology plantea cuatro opciones: pagar por soporte extendido, adquirir PCs nuevos con Windows 11, actualizar equipos existentes con más memoria y almacenamiento SSD, o, no hacer nada. Migrar de forma estratégica implica evaluar el hardware actual y considerar actualizaciones que cumplan los requisitos mínimos del nuevo sistema operativo. Kingston recomienda opciones para extender la vida útil del hardware y evitar inversiones inmediatas. (más…)
ViewSonic presenta el monitor gaming XG275D-4K, diseñado para ofrecer versatilidad y alto rendimiento. Con una pantalla de 27″ (4K UHD), permite cambiar entre 160 Hz en 4K o 320 Hz en Full HD, ideal para juegos competitivos o experiencias inmersivas. Incluye AMD FreeSync Premium, G-SYNC y un tiempo de respuesta de 0.5 ms para fluidez sin tearing. Con conectividad HDMI 2.1, DisplayPort y USB-C (65W), es compatible con PC y consolas. Además, su modo 24.5″ optimiza la experiencia en eSports. Jeff Muto de ViewSonic destaca su diseño innovador para gamers exigentes. (más…)
Héroes Silenciosos de la Innovación: Esta edición rinde homenaje a quienes, desde los mandos medios, hacen posible la magia digital en sus empresas. Son talento joven, apasionado y competente, pilares de la transformación digital. Gracias a su visión y entrega, las áreas TI avanzan con fuerza. Podio Digital: Julio Rosales R., analista de datos en Río Pacífico, Gianmarco Tamariz, experto en ciberseguridad en Neosecure, Javier Ladines, experto en networking en Qorikallpa Minas, Estefany Inocente, analista de datos en Intercorp Retail y Marcelo Vera, CIO en Dinners Club. ¡Valen un Perú!
La Ley 29733 es clara: en caso de filtración de datos, las entidades tienen 48 horas para notificar a las autoridades. Sin embargo, esto casi nunca ocurre. Los funcionarios de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) parecen “pintados”, nos lo hacen conocer. No hay ninguna entidad estatal multada aseguran. ¿Dónde está la fiscalización? Los usuarios exigen acción, pero las multas brillan por su ausencia. Una norma sin dientes que solo existe en el papel.
Cada fotografía es un puente al pasado, un tributo a quienes marcaron época con su talento, entrega y visión. Algunos ya partieron, otros siguen escribiendo su legado o disfrutan el merecido retiro. Esta columna celebra su paso por nuestra historia peruana. Detente, míralos bien… ¿los reconoces? Ellos construyeron lo que hoy somos.
Johny Pretell es el nuevo Jefe de la Unidad de Gobierno de Tecnologías de la Información en RENIEC.
El especialista en ciberseguridad, Robert Soto es el flamante jale de la SBS para ponerse al frente del área de Seguridad Informática.
Blue Ocean refuerza su team comercial, reclutando a Alvaro Canchanya quien liderará el desarrollo de sus negocios.
Siemens Perú nombró a Alejandro Angulo como el nuevo Country Business Manager de Siemens Digital Industries para Perú, Ecuador y Bolivia.
La americana Vertiv, anunció que Mike Giresi se unirá a la empresa el 30 de junio como Director de Información (CIO) global, liderando las iniciativas de la empresa en adopción de IA en todo el negocio, ciberseguridad, seguridad de productos y productividad digital y experiencia del cliente.