Conversaciones espontáneas en el SITDEF Perú 2025 evidenció serias deficiencias en la preparación técnica de muchos CISOs del sector público, revelando riesgos críticos para la ciberseguridad estatal. Este reportaje analiza la alarmante falta de formación especializada en altos funcionarios, la necesidad urgente de profesionalización, y los estándares académicos y técnicos que deben cumplirse para ejercer adecuadamente el rol. Por otro lado, expertos como Gabriel Canazas y Jongmin Park aportan diagnósticos claros y estrategias esenciales para enfrentar amenazas avanzadas. La ciberseguridad no admite improvisaciones: se requiere preparación real, certificaciones reconocidas y una visión integral para proteger los activos críticos de la nación. El reportaje busca despertar al Estado antes que sea demasiado tarde. (más…)
El Dr. Ing. Juan Huertas denuncia el caos vehicular en Lima como un problema crítico que afecta la economía, salud y calidad de vida. A pesar de contar con tecnología como cámaras de tránsito, la gestión del tráfico sigue siendo obsoleta, usando semáforos fijos en lugar de sistemas inteligentes adaptativos. Esto genera pérdidas económicas, contaminación y estrés en la población. Aunque se han invertido millones en modernizar semáforos, falta integración y un centro de control centralizado. Huertas urge implementar Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para optimizar el tráfico, reducir emisiones y priorizar el transporte público, exigiendo voluntad política y visión integral. (más…)
NTT Data destacó en su evento “Innovando el Mundo de las Operaciones Vía Process Mining” cómo esta tecnología optimiza procesos con cuatro beneficios clave: visibilidad en tiempo real, detección de ineficiencias, valor cuantificable (ahorros/ingresos) y toma de decisiones ágil. Los expertos Roberto Fernández y Alejandra Sánchez-Pedreño presentaron un roadmap práctico (desde pruebas de concepto hasta escalado) y casos de éxito como la recuperación de 1.5M€ en farmacéuticas o 5.4M$ en banca. El mensaje central: Es una herramienta impulsada por el negocio, no por TI, para transformar operaciones con datos”. (más…)
Destacada participación del decano nacional Ing. CIP Jaime Ruiz Bejar en el SITDEF 2025, organizado por el CCFFAA e instituciones internacionales, donde se presentó el Plan Perú al 2050, una iniciativa en marcha para impulsar el desarrollo sostenible del país. Además, visitó el stand del Comité de Ciudades Inteligentes del INACAL, liderado por el Ing. CIP Juan Francisco Madrid, secretario técnico de Ciudades y Comunidades Sostenibles, que promueve el Plan Director: Herramienta para Ciudades Inteligentes hacia el 2030 en municipalidades. Acompañaron colegas de las comisiones de Prevención de Riesgos, CTIC y el Comité de Ciberseguridad del CIP.
Dificultades en las empresas peruanas: Según ManpowerGroup, el 76% de empleadores globales tiene dificultad para encontrar talento en IA y ciberseguridad, afectando su competitividad. Claudia Talavera de Experis Perú señala que solo el 27% de trabajadores tiene un plan de carrera digital y el 31% de empresas sufre por falta de habilidades tecnológicas. Los ciberataques aumentaron 30% en Perú en 2024. El 61% de empresas capacita a su personal en IA y ciberseguridad, pero aún faltan 4 millones de profesionales en el mundo. Se requieren estrategias para cerrar esta brecha y acelerar la adaptación tecnológica.
Vertiv, en colaboración con NVIDIA e iGenius, anunció Colosseum, una supercomputadora de IA basada en NVIDIA DGX y chips Grace Blackwell, que se implementará en Italia. Diseñada para industrias reguladas (finanzas, salud, gobierno), combinará alto rendimiento, eficiencia energética y soberanía de datos. Utiliza un diseño modular con infraestructura Vertiv 360AI y NVIDIA Omniverse para simulación acelerada, reduciendo tiempos de implementación en un 50%. Integra gestión inteligente con Vertiv Unify y gemelos digitales para optimización predictiva. Colosseum marca un hito en IA soberana y servirá como modelo replicable globalmente para centros de datos de próxima generación.
En la Milan Design Week 2025, ZTE Nubia destacó como partner exclusivo de smartphones, reforzando su filosofía “Be Yourself” con diseños personalizables que fusionan tecnología e innovación. La marca ganó el “Zona Sarpi Gaming Smartphone Tech Aesthetic Design Award 2025” por su equilibrio entre tecnología y diseño futurista, y el “Futurismo Pioneering Award” por su vanguardia. La peruana Grace Britto (influencer ganadora de los Claro Luminy Awards 2024) participó gracias a Nubia, explorando tendencias tecnológicas. Pronto llegarán a Perú los modelos Nubia Focus 2 Ultra, Flip 2 y Neo 3 GT, disponibles en retail y operadoras.
Microtel.com, empresa peruana con más de 20 años en soluciones tecnológicas, inauguró nuevas oficinas, marcando un hito en su crecimiento. Las instalaciones modernas y sostenibles incluyen infraestructura de última generación, áreas colaborativas y un laboratorio de electrónica, optimizando eficiencia y bienestar laboral. José Lazo Moreno, Gerente de Operaciones, destacó que este logro refleja el compromiso con clientes y equipo, reforzando su oferta de soluciones de alto impacto. La empresa consolida su liderazgo en soporte técnico, infraestructura TI y proyectos de data center, atendiendo sectores clave como telecomunicaciones, energía, gobierno y salud. La inauguración reunió a colaboradores y socios estratégicos.
La presente edición está dedicada a profesionales catalogados como los más competentes de la semana. Importante decir que ellos son los responsables de que las áreas informáticas de las empresas donde trabajan funcionen a la perfección, gracias a sus habilidades técnicas y su pasión por la innovación. Podio digital: Douglas Khan, data science en AB Inbev, David Sarmiento, gerente de TI en ZiliconX Perú, Vivian Severino, ing. onsite en Italtel Perú, Araceli Farroñan, ing. de TI en Softtek y Ana Silvonio, especialista en analítica de datos en Data Thinking Consulting. ¡Valen un Perú!
El reciente apagón que afectó a España, Francia y Portugal, y la cancelación masiva de vuelos en el Jorge Chávez, han sido vinculados a posibles ciberataques. Aunque se niegue oficialmente, diversas versiones alertan sobre la fragilidad digital. Es momento de que los CIOs y CISOs peruanos tomen conciencia real del riesgo y se preparen profesionalmente. La ciberseguridad ya no es opcional: es una responsabilidad crítica de Estado. Ver primera nota de este noticiero.
Después de más de cuatro décadas, Orlando Negrete deja GMD, ahora Canvia. Toda una vida al servicio de la firma.
Alexandra Berckemeyer se aleja de Ricoh para tomar la gerencia de marketing en Epson Perú. Felicitaciones.
Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento del brasileño Marcos Pupo como nuevo presidente para América Latina.
Leonardo Barbero se aleja de Cirion después de más de 3 décadas, lo reemplaza el ejecutivo Santiago Londoño como presidente de la unidad de negocios de Conectividad LA.