Una grave filtración del sistema SIDPOL de la Policía Nacional del Perú ha expuesto más de 45 millones de líneas de datos, incluyendo denuncias, reportes policiales y registros personales. El archivo ya se vende en la dark web. Este incidente revela la falta de una estrategia integral de ciberseguridad en el país. Mientras otros países como Chile, Colombia y Brasil fortalecen su defensa digital, en Perú aún no hay respuestas claras ni medidas contundentes. Se exige un pronunciamiento oficial inmediato y acciones concretas. La ciberseguridad debe ser prioridad nacional. No proteger lo digital es exponer al país entero. (más…)
La operación Rising Lion, ejecutada por Israel contra más de 200 blancos estratégicos en Irán, ha sido calificada como la acción militar preventiva más precisa y sofisticada de la historia. Sin bajas propias y con un sigilo absoluto, marcó un antes y un después en el arte de la guerra. Un lector militar peruano en actividad comparte su análisis sobre cómo esta operación evidencia el fin de la guerra convencional: los drones, la inteligencia artificial y la ciberinteligencia ya dominan el escenario bélico. Las Fuerzas Armadas del mundo deben adaptarse o quedar obsoletas. (más…)
Pese a críticas por el incremento presupuestal, el proyecto ICATEC ya se ejecuta en la región Ica, apostando por la transformación digital de los servicios públicos. Incluye la construcción de un moderno edificio, implementación de plataformas electrónicas para citas médicas, matrículas escolares y trámites administrativos, así como la entrega de más de 3,000 equipos tecnológicos. También contempla capacitación especializada, digitalización masiva de documentos y creación de empleo local. El Gobierno Regional afirma que ICATEC convertirá a Ica en la primera región inteligente del Perú, sirviendo como modelo de modernización estatal en beneficio directo de sus ciudadanos. (más…)
Ante el abrupto incremento de precios por parte de VMware, la Universidad Finis Terrae de Chile decidió migrar toda su infraestructura tecnológica a Red Hat OpenShift Virtualization, logrando una transición exitosa, sin interrupciones y con un ROI del 17%. El CISO Mario Herrera compartió en Lima los detalles del proyecto, destacando la migración de un servidor de siete terabytes sin afectar servicios. La colaboración entre la universidad, Red Hat y Soaint fue clave. Hoy operan con contenedores, seguridad integrada y autonomía técnica. Un caso pionero en la región que demuestra que migrar de lo tradicional a lo moderno es posible y rentable. (más…)
En el Cuadrante Mágico de Gartner 2025, Cisco dejó de figurar como líder en redes empresariales, siendo desplazado por HPE Aruba, Juniper, Fortinet y Huawei. ¿La causa? Su plataforma de gestión, Catalyst Center, ha recibido duras críticas por ser costosa, lenta y plagada de errores. Administradores califican su experiencia como frustrante. En contraste, Aruba y Juniper destacan por soluciones simples y eficientes, mientras Fortinet y Huawei ganan terreno. Aunque Cisco sigue fuerte en SD-WAN y data centers, el mercado exige algo más: eficiencia real. ¿Catalyst o Aruba Central?
Hoy, la decisión no es tan obvia.
Integratel Perú, bajo la marca Movistar, desplegará conectividad 4G en 106 comunidades rurales este 2025, en cumplimiento de los compromisos asumidos con el MTC mediante el programa Canon por Cobertura. Se instalarán estaciones base en 74 localidades y se modernizarán otras 32, migrando de 2G a 4G en zonas vulnerables de regiones como Huánuco, San Martín y Ayacucho. El programa permite usar hasta el 60% del canon del espectro radioeléctrico para cerrar brechas digitales. Un ejemplo es Pumamayo (Huánuco), a más de 3,400 m.s.n.m. Integratel reafirma así su compromiso con la inclusión digital en el Perú profundo.
Cirion Technologies anunció la próxima culminación de su nuevo Data Center LIM2, ubicado en Lurín, el primero en el país diseñado como AI Ready. Esta infraestructura de alto rendimiento, con capacidad de 20 MW y racks de hasta 30 KVA, está orientada a soportar las exigencias de la IA, big data y servicios en la nube. LIM2 operará con energía 100% renovable y sistemas de enfriamiento eficientes, garantizando sostenibilidad y seguridad. Su diseño desde cero marca un hito en el desarrollo digital del Perú, posicionándolo como hub regional. La inauguración está prevista para el segundo semestre de este año.
Getac presentó la B360 Plus, la primera notebook Copilot+ totalmente rugerizada del mercado, diseñada para entornos extremos y operaciones críticas. Equipada con procesadores Intel Core Ultra y una unidad NPU capaz de ejecutar 48 billones de operaciones por segundo, permite operar funciones de IA sin conexión a la nube, aumentando la seguridad y eficiencia. Resistente a golpes, vibraciones, temperaturas extremas y con certificaciones militares, integra pantalla legible al sol, baterías intercambiables y conectividad avanzada (Wi-Fi 7, 4G/5G, GPS). Con esta innovación, Getac reafirma su liderazgo en soluciones tecnológicas robustas, seguras e inteligentes para contextos de alta exigencia.
Microtel.Com EIRL conmemora 20 años de trayectoria en el sector tecnológico peruano, destacándose por su compromiso en la provisión de soluciones especializadas para centros de datos. Desde 2005, ha acompañado a organizaciones públicas y privadas en sus procesos de transformación digital, ofreciendo soporte técnico, monitoreo de infraestructura y atención de emergencias. Su enfoque en la innovación, formación constante y cercanía con el cliente la proyectan como un integrador clave para la industria nacional. Este aniversario marca un nuevo capítulo en su consolidación como referente tecnológico del país. (más…)
Héroes Silenciosos de la Innovación: Esta edición rinde homenaje a quienes, desde los mandos medios, hacen posible la magia digital en sus empresas. Son talento joven, apasionado y competente, pilares de la transformación digital. Gracias a su visión y entrega, las áreas TI avanzan con fuerza. Podio Digital: Samuel Díaz, supervisor de mesa de ayuda en Kashio, Luis Pereda Otero, experto en ciberseguridad en Gidtec Perú, Angela Costa, compliance intern en Interbank, Neil Linares, experto en ciberseguridad en Grupo Stefanini y Daniel Bravo, gerente de TI en CENS. ¡Valen un Perú!
Agradecemos sinceramente a nuestros queridos lectores por los saludos y muestras de cariño con motivo de nuestra edición número 1200. Cada llamada y mensaje recibido nos motiva a seguir adelante con el compromiso de fortalecer los lazos que nos unen. Su respaldo constante nos impulsa a continuar informando con pasión y entrega. Gracias por acompañarnos en este camino; estas 1200 ediciones del noticiero de América Sistemas también son posibles gracias a ustedes.
Cada fotografía es un puente al pasado, un tributo a quienes marcaron época con su talento, entrega y visión. Algunos ya partieron, otros siguen escribiendo su legado o disfrutan el merecido retiro. Esta columna celebra su paso por nuestra historia peruana. Detente, míralos bien… ¿los reconoces? Ellos construyeron lo que hoy somos.
El Ing. Jaime Honores Coronado fue designado Secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital en la PCM, reemplaza a César Vílchez Inga.
Después de más de una década, Jhony Velazco se aleja del team comercial de Canvia para apuntalar la de Win Empresas. Felicitaciones.
Hugo Gonzales Castañeda es el nuevo CEO en las operaciones de Ricoh en Perú y Bolivia, el ejecutivo viene de Sonda.
Bryan Medina es el nuevo CIO en la firma peruana exportadora agrícola AG Chavin.
Rimac Seguros y Reaseguros contrata a un reconocido profesional para su área de ciberseguridad, Christian Cueva Contreras es su flamante CISO.