Lima vive atrapada en un caos vehicular crónico debido a un sistema semafórico obsoleto, mal sincronizado y lleno de fallas no atendidas por meses. Mientras la Municipalidad anuncia con bombos y platillos un préstamo del Banco Mundial para modernizar 500 intersecciones, los cruces más básicos siguen sin solución. Este reportaje expone la desorganización interna, la falta de transparencia y la necesidad urgente de una interconexión gestionada con estándares de calidad. Se recogen buenas prácticas de otras ciudades de la región, opinión de especialista y se lanza un llamado claro a ProTránsito: siquiera háganse una buena. Lima no puede esperar más. (más…)
Diversas firmas tecnológicas han saludado la nueva convocatoria del Ministerio Público para implementar dos centros de datos, destacando una apertura inicial al eliminar restricciones previas. Sin embargo, fuentes del sector alertan sobre la permanencia de funcionarios vinculados a pasados escándalos y posibles intentos de direccionar el proceso, especialmente en la adquisición paralela de switches, donde solo compiten dos marcas, pero con cuestionamientos técnicos. Empresas conocidas emergen como protagonistas recurrentes. El reportaje expone indicios de continuidad en prácticas oscuras, pese al discurso de transparencia, y hace un llamado urgente a la vigilancia ciudadana y al control institucional. (más…)
Considerada por muchos asistentes como la mejor mesa redonda del año en ciberseguridad, la jornada “Fincrime & Cybersecurity Lima 2025”, organizada por NTT Data Perú, reunió a destacados expertos como César Martínez (BANBIF), Giovanni Pichling (ASBANC) y Maurice Frayssinet (BCP), bajo la moderación de Pilar Torres. Se discutieron temas clave como la evolución del fraude financiero, el uso de IA, la necesidad de romper los silos entre áreas, y la urgencia de capacitar a usuarios y colaboradores. Un evento de alto nivel que dejó valiosas lecciones para el sector financiero y tecnológico del país.
El Dr. Ernesto Cuadros Vargas presentó la conferencia “Arquitectura Digital para el Desarrollo del Perú” ante ministros, políticos y asesores en la Gran Logia Masónica del Perú. Señaló la urgente necesidad de construir una arquitectura digital nacional con sistemas interoperables, procesamiento masivo de datos y centros de datos soberanos. Criticó la actual fragmentación tecnológica del Estado y propuso una plataforma unificada para una gestión pública eficiente y basada en datos. La masonería peruana, consciente del papel transformador de las TIC, convocó este evento como punto de partida para impulsar una transformación digital estratégica y profunda en el país. (más…)
La adquisición de VMware por Broadcom ha provocado un viraje preocupante en el modelo de virtualización empresarial: licencias perpetuas eliminadas, suscripciones mínimas de tres años y compras obligatorias de 72 cores, subida de precios, sumado a la drástica reducción de partners autorizados. Esto configura, según analistas, un posible monopolio tecnológico. Profesionales del sector ya consideran alternativas como Proxmox, XCP-ng, oVirt, Nutanix AHV, Hyper-V y KVM. América Sistemas invita a sus lectores corporativos y especialistas a pronunciarse sobre este escenario y a explorar caminos viables que garanticen soberanía tecnológica, competitividad y diversidad en un entorno cada vez más concentrado. (más…)
La industria de las telecomunicaciones celebra en grande con la inauguración del Perú Hub Digital en el Centro de Convenciones del Parque de la Amistad. Es el primer encuentro de esta magnitud en el país y ha convocado a autoridades y personalidades de diversos sectores. Las principales marcas tecnológicas asentadas en el Perú desplegarán lo mejor de su innovación en una vitrina sin precedentes. Uno de los momentos más esperados será el lanzamiento oficial de la Asociación Peruana de Data Center. América Sistemas traerá todos los pormenores en su próxima edición. ¡Atentos!
Huawei Cloud realizó con éxito el evento COMPASS 2025, bajo el lema “Ahead In Time”, reafirmando su liderazgo en innovación y su compromiso con la transformación digital en Latinoamérica. Se destacaron cinco tecnologías clave: IA, big data, migración a la nube, modernización de aplicaciones y SAP en la nube. Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, resaltó que “IA y nube impulsan el crecimiento global”, mientras Mark Chen presentó los avances de 2024, incluyendo la transición de multicloud a modelos centrados en múltiples IA. Además, se lanzó el programa “Latin America Industry Trailblazer” para acelerar la adopción tecnológica en la región.
LG Electronics lanzó en Perú su innovadora línea de audio “xboom by will.i.am”, fusionando tecnología avanzada y diseño creativo en un evento inspirado en la música y el baile. La colección incluye los parlantes Bluetooth xboom Grab (resistente IP67 y 20h de batería), Bounce (con IA para ajuste de sonido y 30h de autonomía) y Stage (ideal para karaoke, con 12h de duración). Cada modelo contó con una zona interactiva que destacó sus características únicas, como resistencia al agua, sincronización de luces y sonido potente. La línea busca revolucionar la experiencia auditiva con portabilidad, durabilidad y tecnología inteligente. (más…)
Héroes Silenciosos de la Innovación: Esta edición rinde homenaje a quienes, desde los mandos medios, hacen posible la magia digital en sus empresas. Son talento joven, apasionado y competente, pilares de la transformación digital. Gracias a su visión y entrega, las áreas TI avanzan con fuerza. Podio Digital: Julio Floreano, especialista SAP en NTT Data, Lady Poma F., analista de continuidad del negocio en Financiera ProEmpresa, Freddy Alvarado, experto en ciberseguridad en ESAN, Nixon Salazar S. arquitecto en soluciones TI en Ingram Micro y Angie Tomayro, experta en ciberseguridad en Bafing
Cada fotografía es un puente al pasado, un tributo a quienes marcaron época con su talento, entrega y visión. Algunos ya partieron, otros siguen escribiendo su legado o disfrutan el merecido retiro. Esta columna celebra su paso por nuestra historia peruana. Detente, míralos bien… ¿los reconoces? Ellos construyeron lo que hoy somos.
Maurice Frayssinet, consultor de la PCM, sorprendió al confesar durante “Fincrime & Cybersecurity Lima 2025” que para hacer sus transacciones bancarias y usar aplicativos como Yape, utiliza un teléfono diferente al suyo, sin contactos ni redes sociales instaladas. “Es un celular sin nada, limpio, exclusivo para eso”, comentó. La práctica busca reducir la superficie de ataque ante fraudes y suplantaciones. Una recomendación simple, efectiva y que muchos altos ejecutivos ya están adoptando. ¡Así o más claro amigos lectores!
Abdel Ramirez es el flamante gerente de ventas para el sector gobierno en WIN Empresas.
Nos informan que el profesional, Mario Rosales Mayor es el nuevo CIO en Lima Tours.