
Ciberseguridad Nacional
– “La seguridad es un proceso, no un producto.” — Bruce Schneier, criptógrafo y experto en seguridad (1999)
– “Hay dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que aún no saben que lo han sido.” — John Chambers, ex CEO de Cisco (2015).
– “La ciberseguridad es responsabilidad de todos, no solo del área de TI.” — Ginni Rometty, ex CEO de IBM (2014).
– “El mayor riesgo es pensar que no estás en riesgo.” — James Comey, ex director del FBI (2014).
Lucha Anticorrupción
– “La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer.” — Potter Stewart, juez de la Corte Suprema de EE.UU. (1981).
“Si pierdes dinero, pierdes poco; si pierdes un amigo, pierdes mucho; si pierdes la integridad, lo pierdes todo.” — Proverbio chino (atribuido, s. XX).
“Las empresas que prosperan a largo plazo son aquellas que construyen confianza.” — Ratan Tata, empresario indio (2006).
– “La integridad es hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando.” — C.S. Lewis, escritor británico (c. 1940).
Responsabilidad Digital
– “El phishing en el Perú aumentó un 120% en 2024. ¡Desconfía de links sospechosos!” — División de Ciberpolicía (2024).
————————————————————
Un Comentario
David Esquivel
Efectivamente, en esta parte de la región, la informática estaba en actividad creciente y esta institución (APCI), buscaba en primer lugar unificar esfuerzos de esta naciente industria en el país. Incluso hubieron esfuerzos por ensamblar equipos de cómputo, no fabricarlos, porque no teníamos capacidad técnica para la fabricación, pero si para el ensamblaje de pc´s. Y se buscó fortalecer e impulsar el DESARROLLO DE SOFTWARE con marca nacional. El Antivirus PER era una muestra de ello, entre otros casos de éxito nacional. Este esfuerzo buscó el compromiso de las Universidades, Instituciones civiles y empresas que apostaran por dicho esfuerzo; pero no se concretó. Desde el Estado, los impulsos para crear una política orientada a estimular o fortalecer el desarrollo de software no llegó a más. Amén del contexto político, aquel entonces, complicado también. Gradualmente, el viraje y dirección por el software enlatado o los esfuerzos por desarrollar software fueron más dispersos. Finalmente, ya inmersos en el nuevo milenio, nuestra posición-país frente a este tema es el de consumir lo que se hace o produce afuera, amén de la complejidad en la que la industria del desarrollo de software ahora forma parte. No hay de otra, una vez más, vamos tras un tren que ha pasado hace buen momento la estación donde tuvimos la oportunidad de abordarlo. Tal vez otra hubiera sido la historia.