Diana Ganchala CEO de la empresa con presencia en 5 países, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y México, indica que esta innovación reduce más del 80% de falsos positivos, permite incrementar la visibilidad de lo que ocurre en la infraestructura de sus clientes y permite dar respuesta automatizada en segundos, además identifica amenazas avanzadas y aprende de manera continua, adaptándose a nuevos escenarios desafiantes que hoy en día enfrentan las empresas en Ciber seguridad. Gracias al análisis predictivo, procesa información histórica, escala con grandes volúmenes de datos, apuestan a la flexibilidad adaptándose a cualquier tecnología de Correlación.
CyberSOC 3.0 con IMC: la capa de IA que promete cambiar la forma de detectar, enriquecer y contener incidentes
El CyberSOC 3.0 integrado a un Incident Management Center (IMC) potenciado por inteligencia artificial reduce más del 80% de falsos positivos, automatiza gran parte de la respuesta y aprende continuamente para identificar amenazas avanzadas y escalar con grandes volúmenes de datos.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 23 de setiembre 2025) La exclusiva entrevista a Ganchala desglosa qué hay detrás de las cifras, las fortalezas y las consideraciones prácticas para organizaciones que evalúen adoptar esta capa de IA. La industria sabe que Secure Soft no es un recién llegado: la compañía lleva más de dos décadas en el mercado y ha regionalizado su operación —Perú, Ecuador, Colombia, Chile y México— con cinco CyberSOCs en alta disponibilidad en Latinoamérica, una inversión significativa en infraestructura y un staff técnico numeroso y certificado. Ganchala subraya que Secure Soft ha invertido millones de dólares para robustecer su capacidad de infraestructura crítica y garantiza certificaciones ISO, control de terceros y prácticas de resiliencia. Estos elementos son la base para el lanzamiento del 3.0.
La CEO de Secure Soft, Diana Ganchala, expresó con entusiasmo que la nueva generación de su centro de operaciones, el CyberSOC 3.0, representa un cambio profundo en la forma de enfrentar las amenazas digitales. Explicó que la clave está en la integración con un Incident Management Center (IMC) que, potenciado por inteligencia artificial, reduce más del 80% de falsos positivos, automatiza la respuesta y aprende continuamente para adaptarse a nuevos escenarios.
Ganchala acotó que uno de los mayores beneficios es la capacidad de aliviar la fatiga de los analistas, quienes ya no deben lidiar con miles de alertas irrelevantes cada día y el principal beneficio para nuestros clientes es la entrega de alertas solo que generen valor al negocio. “Hoy el sistema filtra y entrega solo lo realmente crítico, mientras la automatización se encarga del resto”, comentó.
La ejecutiva explicó que el CyberSOC 3.0 también incorpora análisis predictivo, capaz de procesar información histórica, detectar patrones ocultos, integrar información de amenazas y actores maliciosos (CTI) para adelantarse a los incidentes y reducir la probabilidad de que estos impacten en la operación de la empresa. A esto se suma su flexibilidad, pues puede integrarse con cualquier SIEM, sea tradicional o de nueva generación, convirtiéndose en la capa de inteligencia artificial que muchas organizaciones necesitan.
Ganchala subrayó las fortalezas que respaldan esta propuesta: más de dos décadas de trayectoria, cinco CyberSOCs en Latinoamérica, un equipo de casi 500 especialistas certificados y alrededor de 140 clientes activos en CyberSOC y más de 350 clientes corporativos. Para ella, el verdadero valor no está solo en la tecnología, sino en la capacidad de operar a gran escala con rapidez y confianza.
“En un mundo donde los ataques son cada vez más veloces y costosos, la inteligencia artificial no viene a reemplazar al humano, sino complementarlo y a liberarlo de tareas repetitivas y ponerlo a concentrarse en lo que realmente protege el negocio”, puntualizó.
La propuesta de Securesoft es relevante porque combina madurez operativa, experiencia documentada haciendo frente a incidentes reales de alto impacto y la implementación de IA con objetivos claros: menos ruido, respuesta más rápida, alertas con mayor contexto que permita una mejor y más oportuna toma de decisiones y mejores capacidades predictivas. Para organizaciones que enfrentan un crecimiento exponencial de telemetría, la alternativa no es solo contratar más analistas, sino elevar la capa de automatización y especialización: la propuesta de CyberSOC 3.0/IMC apunta exactamente a eso!