Sendmarc, empresa sudafricana de ciberseguridad, y Sistec anunciaron una alianza estratégica en Perú para proteger dominios de correo electrónico mediante el protocolo DMARC, que combate la suplantación de identidad. En conferencia de prensa, Eliana Puente, gerente de Sendmarc, destacó que el 91% de los ciberataques comienzan por email, afectando sectores como minería, banca y educación. Raúl Lozano, de Sistec, enfatizó el soporte local en español y la implementación profesional. La solución, 100% cloud, ofrece visibilidad y protección a pymes y grandes empresas, promoviendo un entorno digital seguro.
Sendmarc y Sistec Anuncian Alianza Estratégica para Reforzar la Ciberseguridad en Perú
Sendmarc, empresa sudafricana de ciberseguridad, se alía con Sistec para proteger dominios de correo electrónico en Perú, combatiendo la suplantación de identidad con su solución DMARC. La alianza fue presentada en una conferencia de prensa.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 15 de octubre 2025) En un contexto donde los ciberataques, especialmente aquellos iniciados por correo electrónico, representan una amenaza creciente, Sendmarc, empresa sudafricana especializada en ciberseguridad, anunció una alianza estratégica con Sistec, compañía peruana líder en soluciones tecnológicas, para llevar su tecnología de protección de dominios de correo electrónico al mercado peruano. La presentación tuvo lugar en una conferencia de prensa ante medios especializados, donde América Sistemas estuvo presente, con las exposiciones de Eliana Puente, gerente de desarrollo de nuevos negocios para Sendmarc en Latinoamérica, y Raúl Lozano, Key Account Manager de Sistec en Perú.
Una solución contra la suplantación de identidad
Eliana Puente destacó que el 91% de los ciberataques comienzan con un correo electrónico, afectando tanto a grandes corporaciones como a pymes en Perú. Sectores como la minería (60% de vulnerabilidad), banca y finanzas (53% de entidades principales sin protección suficiente) y educación (65% de universidades en riesgo) son particularmente susceptibles. La solución de Sendmarc se centra en la implementación del protocolo DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance), que protege los dominios de correo electrónico contra la suplantación de identidad, un problema que puede generar pérdidas financieras, distribución de ransomware y daño reputacional.
DMARC se basa en dos protocolos complementarios: SPF (Sender Policy Framework), que autentica los servidores autorizados para enviar correos en nombre de una organización, y DKIM (DomainKeys Identified Mail), que añade un sello digital para garantizar que el contenido del correo no ha sido alterado. Puente explicó que DMARC define tres estados de acción: monitoreo, cuarentena y rechazo, siendo este último el nivel más seguro, donde los correos no autorizados son bloqueados. La plataforma de Sendmarc ofrece un panel intuitivo que permite a las empresas visualizar el cumplimiento de estas políticas, identificar servidores no autorizados y detectar posibles filtraciones en la dark web a través de su módulo de breach detection.
Casos reales y la importancia de la visibilidad
Durante la conferencia, Puente ilustró la gravedad de los ciberataques con ejemplos concretos, como la vulneración de sistemas de la Policía Nacional del Perú, reportada el 4 de septiembre, que comprometió información sensible y afectó la credibilidad institucional. También mencionó casos internacionales, como una empresa minera en Chile y un incidente de suplantación en España, donde un correo interceptado llevó a una pérdida de 18.000 euros por un pago fraudulento. Estos ejemplos subrayan la necesidad de medidas proactivas para proteger la infraestructura de correo electrónico.
La plataforma de Sendmarc proporciona visibilidad total sobre la infraestructura de correo, mostrando quién envía correos, desde dónde y si cumplen con las políticas de seguridad. Esta funcionalidad es clave para auditorías forenses y para evitar fraudes, como el uso indebido de credenciales corporativas en sitios no seguros, un problema que afecta incluso a pequeñas empresas.
Una alianza para el mercado peruano
Raúl Lozano, de Sistec, resaltó la importancia de esta alianza para cerrar brechas de ciberseguridad en Perú, un país que ha experimentado incidentes significativos en los últimos años. La colaboración con Sendmarc permite ofrecer soporte local en español, con ingenieros certificados que acompañan a las empresas en la implementación de la solución, un proceso que toma aproximadamente 90 días. A diferencia de otras marcas que requieren escalar soporte a otros países, Sistec garantiza una atención ágil y personalizada, adaptada a las necesidades del mercado peruano.
La solución de Sendmarc es 100% cloud, con una arquitectura multicuenta que permite gestionar múltiples dominios, ideal para empresas con estructuras complejas, como la siderúrgica mencionada por Puente, que maneja varios dominios. Además, Sendmarc trabaja exclusivamente a través de canales certificados, lo que asegura una implementación profesional y un soporte continuo.
Alianza que promete
La alianza entre Sendmarc y Sistec no solo busca proteger a las empresas peruanas, sino también concientizar sobre la importancia de invertir en ciberseguridad. Puente comparó la adopción de DMARC con un seguro: “No es un gasto, es una inversión. Como el seguro de un auto, lo valoras cuando lo necesitas”. La solución es accesible para todo tipo de organizaciones, desde pymes hasta grandes corporaciones, ya que no discrimina por tamaño y ofrece las mismas funcionalidades a todos los clientes.
Con regulaciones internacionales, como las exigencias de Microsoft y Google para el cumplimiento de DMARC, la adopción de esta tecnología se vuelve imprescindible. Sendmarc y Sistec invitan a los canales peruanos a unirse a su programa de socios para llevar esta solución a más empresas, fortaleciendo la ciberseguridad en un entorno digital cada vez más hostil.



