Con un auditorio al tope en el Westin Hotel, Bafing presentó el Cybersoc 26, su nuevo centro de operaciones de ciberseguridad. Paolo Bisso, CEO de la firma, destacó los 31 años de trayectoria y la capacidad de reinventarse: “Somos una mezcla de dinosaurio y camaleón”. El Cybersoc 26 responde a los retos del sector con automatización, visibilidad integral, defensa adaptativa y trazabilidad en blockchain. Fernando Grados, de Dominio Consultores, expuso métricas que muestran un crecimiento en la adopción de SOCs en la región. El evento contó con el respaldo de Palo Alto, Splunk, SentinelOne, Huawei, Tenable, Appgate y Pentera.
Bafing lanza el innovador Cybersoc 26 en Lima
Paolo Bisso: “Somos una mezcla de dinosaurio y camaleón, tenemos historia pero también la capacidad de reinventarnos”
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 01 de octubre 2025) El auditorio del Westin Hotel lució abarrotado para presenciar uno de los hitos más importantes en materia de ciberseguridad en el Perú: la presentación del Cybersoc 26, el centro de operaciones de seguridad digital de nueva generación desarrollado por Bafing, empresa con más de 31 años de experiencia en el mercado tecnológico.
La cita congregó a los principales CIOs y ejecutivos de TI del país, quienes salieron plenamente satisfechos al conocer una propuesta que busca responder a los desafíos más críticos de la era digital.
Una visión con legado y futuro
En su discurso central, Paolo Bisso, CEO de Bafing, recordó la trayectoria de la compañía y la capacidad de adaptación que ha permitido sostener su liderazgo en ciberseguridad, ingeniería hospitalaria e infraestructuras inteligentes.
“Somos como una mezcla de dinosaurio y camaleón. Tenemos el tamaño, la fortaleza y la historia de un dinosaurio, pero también la habilidad camaleónica para reinventarnos sin morir en el intento”, afirmó Bisso. El ejecutivo subrayó que esa combinación de solidez e innovación ha sido clave para sostener tres décadas de crecimiento y preparar a la firma para los retos de la ciberseguridad actual.
Cybersoc 26: la respuesta a un ecosistema saturado
Bisso explicó que la concepción del Cybersoc 26 responde a problemas concretos de los SOCs tradicionales: sobrecarga de alertas falsas (64% del total), fragmentación de herramientas, déficit de talento especializado y baja automatización, lo cual trae como resultado una mala adaptación a las necesidades cambiantes de los clientes empresariales y una cuestionable calidad de servicio.
“El ecosistema de amenazas es cada vez más complejo. La tercerización de la ciberseguridad ya no es opcional, es mandatoria. Nuestro Cybersoc 26 está diseñado para ofrecer monitorización real, inteligencia global de amenazas, operación híbrida con IA y humanos, defensa adaptativa y trazabilidad basada en blockchain”, detalló el CEO.
Asimismo, enfatizó que el nuevo SOC incorpora un enfoque predictivo, con análisis contextual e histórico de patrones, capaz de dar a los ejecutivos de alto nivel información sobre el impacto financiero de cada alerta, facilitando así decisiones estratégicas.
“La inteligencia artificial aporta velocidad y capacidad de correlación, pero nunca reemplazará la intuición y creatividad humana. Por eso hablamos de una operación híbrida, donde tecnología y personas se potencian mutuamente”, puntualizó Bisso.
Cifras, proyecciones y respaldo
Durante el evento, Fernando Grados, CEO de Dominio Consultores, presentó estadísticas sobre el panorama regional. Señaló que la adopción de SOCs en Latinoamérica crecerá en los próximos años, muy por encima del promedio global. En el caso del Perú, destacó que aún persiste una oferta limitada y en muchos casos de baja calidad, lo que representa una oportunidad para propuestas especializadas como la de Bafing.
Importante mencionar que el lanzamiento contó con el respaldo de firmas de clase mundial como Palo Alto, Splunk, SentinelOne, Huawei, Tenable, Appgate y Pentera, que expusieron su visión y compromiso con la iniciativa. Estas alianzas refuerzan la proyección internacional del Cybersoc 26 y su capacidad de brindar cobertura 24/7 a clientes en distintos sectores y geografías.
Un hito para la industria nacional
El Westin Hotel fue testigo de un evento que, además de mostrar gráficas y métricas contundentes, evidenció el interés y la necesidad de soluciones avanzadas en ciberseguridad. Los CIOs asistentes coincidieron en que el Cybersoc 26 marca un antes y un después para el mercado peruano, posicionando a Bafing como un jugador estratégico en la región.
“Después de 31 años seguimos innovando con propósito. La tecnología es poderosa, pero son las personas las que la hacen trascender. Queremos mantenernos relevantes, confiables y proyectarnos al futuro”, concluyó Paolo Bisso.
En resumen, el Cybersoc 26 no solo es un nuevo lanzamiento tecnológico: es la consolidación de Bafing como pionero en ciberseguridad en el Perú, con visión global, respaldo internacional y un firme compromiso con la innovación.