Un diario capitalino revela que los recientes hackeos a la PNP no fueron casuales, sino la consecuencia de corrupción con nombre propio. Figuran el general Zanabria, el CEO de Bitel y sus nexos con Jorge Barboza y Nicolás Boluarte, responsables de un sistema policial vulnerable por compras amañadas y componendas políticas. América Sistemas ya lo había advertido: la seguridad digital del país está en manos equivocadas. Lo confirmado hoy ratifica nuestras alertas: mientras la ciberseguridad sea botín de corruptos, el Perú seguirá indefenso ante el crimen organizado.
PNP Hackeada: Corrupción con Nombre y Apellido
En apenas semanas, la Policía Nacional del Perú sufrió dos hackeos a sus sistemas informáticos. Lo grave no es solo la debilidad tecnológica, sino la red de corrupción detrás: el general Zanabria, el CEO de Bitel y sus nexos con Jorge Barboza y Nicolás Boluarte.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 24 de setiembre 2025) Lo que ayer parecía un rumor hoy es noticia de primera plana. El 18 de setiembre, el diario Expreso reveló con nombres y cargos los responsables detrás del colapso digital de la Policía Nacional del Perú (PNP). Dos hackeos en menos de un mes expusieron no solo la fragilidad tecnológica, sino un sistema corrompido hasta la médula.
Los protagonistas de este entramado son claros: el general Zanabria, señalado en negociaciones oscuras; el CEO de Bitel, Phan Ahn Duc, vinculado directamente en procesos cuestionados; y los nexos políticos de Jorge Barboza y Nicolás Boluarte, que completan el mapa de intereses que ha dejado en ruinas la seguridad digital del país.
Como América Sistemas ha alertado en repetidas ocasiones, la ciberseguridad nacional se está entregando al mejor postor, mientras las compras amañadas y las componendas siguen siendo la norma. Hoy, lo denunciado se confirma: la PNP, institución llamada a proteger a los peruanos, quedó en evidencia por culpa de la corrupción.
No se trata de fallas técnicas. Es corrupción con nombre propio, es la inacción de las autoridades de control y es la captura de la tecnología por intereses políticos y empresariales. Mientras tanto, los datos sensibles de millones de ciudadanos están al alcance del crimen organizado.
América Sistemas vuelve a levantar la voz: lo revelado por Expreso no hace más que ratificar nuestras advertencias. El Perú no puede seguir permitiendo que la ciberseguridad esté en manos de corruptos e improvisados. La defensa de la patria comienza en el ciberespacio, y hoy está en peligro. Nos preguntamos, qué papel juega el control interno de la institución, la contraloría y demás. Al menos la ciudadanía está advertida.
Un Comentario
VivianG
Bitel es una empresa q debe irse del Perú, hace lo que le da la gana con los contratos del estado