En Perú, la multinacional francesa Idemia mantiene desde hace años el control tecnológico en RENIEC, amparada en “estandarizaciones” hechas a su medida que bloquean la competencia. Sin embargo, sus antecedentes en Colombia encienden todas las alarmas: sobornos, viajes de lujo, contratos monopolizados y hasta vínculos con grupos paramilitares, según reveló el exjefe de sistemas Rafael García. Personajes como Richard Schindler, operador de esos pactos en Colombia, hoy visitan RENIEC. ¿Estamos frente a un monopolio con olor a corrupción? Lo sucedido en la Registraduría colombiana no debe repetirse en el Perú. Mucho cuidado con Idemia.
La sombra de Idemia en RENIEC: ¿un monopolio con olor a corrupción?
A encender las alarmas. La multinacional francesa Idemia —antes Morpho y Sagem— acumula años de control en la identidad digital peruana. Sus antecedentes en Colombia revelan sobornos, monopolios y vínculos con grupos paramilitares. ¿Se repite la historia en nuestro país?
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 15 de octubre 2025) Desde hace décadas, la empresa hoy conocida como Idemia mantiene una posición privilegiada en el RENIEC peruano. Bajo distintos nombres —Morpho, Sagem— ha logrado mantener contratos y presencia casi exclusiva en el sistema de identificación nacional. La estrategia es conocida: imponer “estandarizaciones” técnicas diseñadas a su medida, impidiendo la competencia y cerrando el mercado.
Pero lo más preocupante no es la concentración, sino los oscuros antecedentes internacionales. En Colombia, Idemia —entonces bajo la marca Sagem— fue señalada por el exjefe de sistemas de la Registraduría, Rafael García, como protagonista de una maquinaria de corrupción. Según sus declaraciones como colaborador eficaz, la empresa ofreció sobornos a funcionarios, financió viajes de lujo y, lo más grave, no puso reparos en que parte del dinero terminara en manos de grupos paramilitares.
Los nombres se repiten. El franco-argentino Richard Schindler, señalado en Colombia como operador de estos pagos ilegales, es el mismo personaje que hoy sigue visitando RENIEC en Lima como representante regional de Idemia. La historia parece calcada: en Colombia, el consorcio con Thomas Greg controló durante 30 años el sistema de identificación y pasaportes. En Perú, ambas empresas también han sido proveedoras privilegiadas.
La pregunta es inevitable: ¿estamos frente a un nuevo monopolio enquistado en una institución clave para la democracia y la seguridad ciudadana?
Lo ocurrido en la Registraduría de Colombia, donde se comprobó el uso de contratos para financiar estructuras criminales, debería servir como una advertencia. No se trata solo de un tema técnico o contractual: está en juego la transparencia, la confianza y la seguridad de la identidad de millones de peruanos.
América Sistemas ha documentado cómo Idemia diseña estándares a su medida para permanecer en RENIEC sin competencia. Si las autoridades no actúan con diligencia, podríamos estar replicando un “caso Lava Jato” en versión identidad digital, donde una multinacional maneja hilos invisibles de poder bajo la fachada de innovación tecnológica.
Mucho cuidado con Idemia y su enquistamiento. La mujer del César, recordemos, no solo debe ser honrada, sino también parecerlo.



