En el marco del SDP Innovation Days, SAP presentó a Ignacio Pascual como nuevo gerente general para Perú y Ecuador, quien anunció una agenda centrada en apoyar a las empresas en su transformación digital. La compañía destacó el rol estratégico de la inteligencia artificial, con más de 290 casos de uso integrados en su portafolio en la nube, cifra que llegará a 400 antes de fin de año. Cássio Christianini, Head de IA para LA y el Caribe, subrayó que la tecnología de SAP busca generar valor práctico y confiable. El evento reunió a clientes y partners clave.
SAP refuerza su presencia en el Perú con nuevo gerente general y apuesta por la IA
Durante el SDP Innovation Days, la multinacional presentó su hoja de ruta en el país y destacó el papel de la inteligencia artificial como motor de transformación en los negocios. El encuentro reunió a clientes y partners que conocieron de primera mano las perspectivas de la compañía.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 01 de octubre 2025) El SDP Innovation Days se convirtió en el escenario donde SAP presentó no solo sus perspectivas de negocios en el Perú y la región, sino también a su nuevo gerente general para Perú y Ecuador, Ignacio Pascual. Con más de 15 años de experiencia en el país y una sólida trayectoria en telecomunicaciones y BPO, Pascual asume el reto de acompañar a las organizaciones en su agenda de transformación digital.
En su exposición, el ejecutivo subrayó que el principal objetivo de SAP en el mercado peruano es impulsar la productividad y competitividad de las empresas, integrando soluciones que van desde su reconocido ERP hasta aplicaciones críticas en finanzas, supply chain y recursos humanos. “Nuestro foco será estar muy cerca de los clientes, escucharlos y ayudarlos a innovar”, enfatizó.
La jornada también contó con la participación de Cássio Christianini, Head de Inteligencia Artificial para Latinoamérica y el Caribe, quien explicó cómo la IA es hoy un pilar central en la estrategia global de SAP. Christianini destacó que la compañía ya integra más de 290 casos de uso de IA en la nube, cifra que ascenderá a 400 antes de fin de año, siempre con un enfoque práctico, confiable y ético.
Los asistentes pudieron conocer cómo herramientas como YUL, el nuevo asistente digital de SAP, permiten a los usuarios interactuar con los sistemas empresariales mediante lenguaje natural y obtener hasta un 30% de mejora en productividad. Asimismo, se resaltaron las alianzas con líderes globales en IA como OpenAI, Google, AWS y Anthropic, lo que asegura a los clientes flexibilidad y adaptabilidad a sus necesidades.
El evento congregó a partners y clientes estratégicos de SAP, quienes coincidieron en que la tecnología es hoy clave para acelerar la innovación y mejorar la competitividad en sectores tan diversos como banca, telecomunicaciones, retail y manufactura.
Con estas iniciativas, SAP ratifica su compromiso de aportar valor, innovación y cercanía al mercado peruano, fortaleciendo su ecosistema y preparándose para liderar la era de la inteligencia artificial en los negocios.