Recibimos una extensa comunicación firmada por el Ing. Gustavo Ruiz donde expresa su preocupación en el sentido de que en las últimas semanas se han hecho públicas diversas declaraciones de autoridades del gobierno, en particular del sector salud, sobre la prioridad que asignarán al proyecto de digitalización de la historia clínica, dando a entender que éste será el eje para la realización de otros proyectos, que con el mismo sentido de urgencia, se ejecutarán en el sector mencionado.
La digitalización del Sector Salud
Un recuento histórico de la historia clínica en el país que valdría la pena tomarlo en consideración
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú- 09 de noviembre 2016) Al respecto, es oportuno que quienes nos desempeñamos en el sector TIC, quienes contribuyen a formar opinión y especialmente quienes habrán de tomar decisiones en esta materia, conozcan un caso representativo de los proyectos de digitalización de la historia clínica que se han realizado, para que como país no “tropecemos de nuevo con la misma piedra”. No mencionaré nombres de personas, empresas o productos, salvo la institución donde se ejecutó el proyecto y algunas fechas importantes.
El proyecto aludido se inicia en el año 2007 en el Seguro Social (EsSalud), institución que brinda el 30% de las atenciones de salud en el Perú. El objetivo era contar con un nuevo sistema de gestión hospitalaria que de manera centralizada atendiese a los casi 400 establecimientos de salud que funcionaban a nivel nacional.
El sistema debía fortalecer el soporte informático a los procesos asistenciales “front-office” como son consulta externa, emergencia, hospitalización y cirugía así como a los servicios de apoyo entre los cuales podemos citar a farmacia, laboratorio, imágenes médicas, nutrición, rehabilitación, atención de enfermería, atención domiciliaria, etc. Ambos conjuntos de procesos debían producir los datos que alimentarían las bases de datos tanto de la historia clínica como de gestión de recursos hospitalarios. Se tendría así información consolidada y actualizada de los actos médicos y de las intervenciones de los demás profesionales de la salud; los resultados sanitarios obtenidos de los tratamientos y los recursos empleados en la atención de los pacientes, lo que permitiría monitorear desde el episodio de enfermedad de un paciente hasta los índices de morbilidad-mortalidad de poblaciones y regiones específicas, así como optimizar la adquisición de bienes y servicios, la contratación de profesionales de la salud y la asignación de recursos en general.
Después de cuatro años, se tuvo que convivir con dos sistemas
La decisión en cuanto al diseño del sistema fue partir de la funcionalidad y modelo de datos existente en el “sistema legacy” y agregar a ella la nueva funcionalidad requerida. En cuanto a la construcción del sistema, la decisión fue acelerar el desarrollo y facilitar el posterior mantenimiento utilizando una herramienta “case” generadora de código de programación (Java en este caso), en lugar de desarrollar los programas directamente con el lenguaje Java.
Al cabo de 4 años (2011) el proyecto de desarrollo del sistema de gestión hospitalaria, que comprendía a la historia clínica digitalizada, había concluido pero no se pudo implantar en más de 40 establecimientos de salud, es decir el 10% de lo planeado, pues la capacidad de procesamiento que se requería para centralizar un número mayor a 40 establecimientos no podía ser abastecida por el proveedor del servicio de “hosting”, dado que sobrepasaba la holgura que éste había previsto en base al requerimiento hecho por EsSalud. Disponer de una mayor capacidad de procesamiento implicaba otra plataforma y por cierto mayor financiamiento además de suscribir otro contrato, lo que a juzgar por los hechos se prefirió evitar. Se tuvo entonces que empezar a convivir con el 90% de los establecimientos de salud usando el “sistema legacy” y el 10% de los establecimientos con el nuevo sistema de gestión hospitalaria, lo que implicó tener que mantener dos sistemas.
Cuatro años más tarde (2015) se decide lanzar un nuevo proyecto, esta vez limitado a la consulta externa y a establecimientos del “primer nivel de atención” (puestos de salud), con menor funcionalidad tanto clínica como administrativa, manteniéndose en lo primordial el modelo de datos existente y programando esta vez directamente en Java. El sistema tuvo un relativamente rápido desarrollo y despliegue en los establecimientos de primer nivel, los que representan el 15% de la atención de EsSalud a nivel nacional.
Es necesario resaltar aquí que lo que se dio en llamar historia clínica digitalizada, tanto en los proyectos de los años 2007 como 2015, era en realidad un resumen de la historia clínica, la cual sólo consideraba diagnósticos, procedimientos y fármacos, dejando de lado los datos de antecedentes personales y familiares, signos y síntomas, hábitos, examen clínico, lista de problemas y otros establecidos en la Norma Técnica de Salud 022 del año 2006, lo que como deducirá el lector, le resta valor a la información registrada y no está en la línea de las mejores prácticas en gestión de la salud.
Finalizo diciendo que aún hoy pienso que los responsables funcionales y TIC de los años 2007 y 2015, tuvieron el mayor deseo de crear buenos sistemas y trascender profesionalmente, sin embargo, esos deseos sumados al apoyo de la alta dirección y contar con significativos recursos financieros, no fueron capaces de sustituir a un pobre diseño técnico, una mala definición del alcance, débiles algoritmos y la falta de habilidad del sistema para adaptarse a una mayor demanda sin perder calidad (Vg. escalabilidad), lo que esperamos no vuelva a suceder.
Por: Ing. CIP Gustavo Ruiz.
3 Comentarios
Yolfer Hernández
Este tema es complejo, no necesariamente por la Tecnología de Información que finalmente se adquiere, sino por la implantación en el entorno en que se desenvuelve el sector público.
Como dicen los anteriores comentaristas, hubo y habrá buenas intenciones de implementar un sistema de HCE en el sector público y para ello existe la Ley 30024 desde el 2013. Para lograr este objetivo no sólo es necesario contar con una infraestructura tecnológica acorde con las necesidades que finalmente sólo depende de inversión económica; sino el problema principal son las características operativas y disposición en los establecimientos de salud en sus diferentes niveles, sean estos procedimientos con sus respectivos recursos y controles, recursos humanos, aceptación por parte de los diferentes actores, entre otros. Por esto que es relativamente fácil implementar las HCE en clínicas particulares porque es parte de su política y todos lo deben aceptar.
JOB CODERCH
Interesante artículo; sin embargo, mi acotación va por el lado de la perspectiva de la digitalización vs los sistemas que son cosas un tanto distintas, el primero viene a ser un proceso donde el resultado sirve como insumo para lo segundo. Si bien (en este caso) uno depende del otro, de nada nos serviría una digitalización si no se cuenta con un sistema robusto que soporte la magnitud del sector salud, dinámico y eficiente para los usuarios internos y sobre todo amigable para los usuarios externos (pacientes) que les permita ver su información en tiempo real y de modo seguro.
Gracias por la información y tengan un buen día.
Carlos Ortiz
Buen artículo, este es un tema donde se puede poner a prueba la calidad de las empresas nacionales y del profesional peruano, pues hay ya importantes experiencias que se pueden explotar; si se quiere impulsar la industria TI nacional se debe empezar por priorizar este tipo de proyectos y darles todo el apoyo que requieran; no esperemos a que alguna empresa extranjera nos quiera vender un producto hecho fuera a mayor costo y menores prestaciones, los lobbys seguramente irán por ese camino.